E-Renovables e Ingeniería y Edificación

La construcción de la era tecnológica:
Nicolás Jofré
La industria de la construcción ha experimentado una transformación significativa a lo largo de la historia. El paso de utilizar métodos tradicionales y artesanales a un nuevo escalón enfocado en la producción masiva y la eficiencia conocida como la era industrial, marcó un cambio revolucionario en la forma de construir proyectos. A pesar de la incorporación de vehículos y maquinaria pesada especializada, la gestión, diseño y planificación continuaron siendo realizados de manera tradicional a lo largo de las décadas.

Aerogeneradores y la economía circular
Ricardo
Sabemos que los Aerogeneradores son dispositivos que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica. Las palas de un aerogenerador giran entre 13 y 20 revoluciones por minuto, según su tecnología, a una velocidad constante o bien a velocidad variable, donde la velocidad del rotor varía en función de la velocidad del viento para alcanzar una mayor eficiencia.

Construcción en seco: las placas de cartón-yeso
Ricardo
Construcción en seco La construcción en seco es una técnica constructiva que permite ejecutar cualquier tipo de construcción con elementos prefabricados en plazos de ejecución … Leer más

¿Qué es el certificado BREEAM?
Ricardo
BREEAM El BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es un método de evaluación y certificación de edificios sostenibles. Fue desarrollado por el Building Research … Leer más

Lean Construction. Introducción a un proceso de construcción eficiente.
Ricardo
Lean Construction Lean Construction es un sistema de gestión cuyo objetivo es aprovechar al máximo el valor y reducir las pérdidas de proyectos. Es decir, … Leer más

El despliegue acelerado de Energías Renovables en la UE, nuevo Reglamento (UE) 2022/2577.
Nicolás Jofré
Energías Renovables en la UE: Recientemente el Consejo de la Unión Europea ha oficializado un nuevo reglamento para impulsar y acelerar el despliegue de las energías renovables en todos los países asociados.
Esto con el objetivo de mitigar y reducir al máximo el impacto energético provocado por el conflicto ruso-ucraniano y la reducción de la distribución del gas de gasoducto a los países europeos y el aumento del riesgo de la interrupción total del suministro de gas ruso.

Introducción a la biomasa, segunda parte
Ricardo
Aplicación de la biomasa como sistema de climatización en edificación Continuamos con con la introducción a la biomasa (ver primera parte aquí). Las calderas de … Leer más

Normativas de regulación sobre Superficie construida y útil
Ricardo
Regulación sobre superficie construida Como técnicos, a la hora de redactar cualquier tipo de informe descriptivo, memoria de proyecto o similares, los conceptos de superficie … Leer más

Introducción a la biomasa, primera parte
Ricardo
Introducción a la biomasa, concepto El término de biomasa hace referencia a la materia orgánica que se produce en las plantas verdes a través del … Leer más

El nuevo Código Estructural
Ricardo
El nuevo Código Estructural y el periodo de adaptación a dicha normativa El 29 de junio de 2021 se aprobó mediante el Real Decreto 470/2021 … Leer más
- Energías renovables: por qué el futuro necesita profesionales preparados en el sector
- Energía geotérmica: la clave del futuro sostenible y del empleo verde
- Lidera el Cambio: Triplicar las Energías Renovables a nivel mundial para 2030
- Almacenamiento renovable: Energía 24/7
- Energía Mareomotriz y Undimotriz: El horizonte energético en el océano
- Descarbonizando la construcción: el hormigón y la certificación LEED
- Eólica 4.0: La energía del viento y la transformación digital
- Calor sostenible: El potencial de la energía solar térmica en España
- El análisis del recurso solar en un proyecto de instalación fotovoltaica
- Movilidad Sostenible: El futuro del transporte en Europa y el mundo