Novedades que nos trae La Ley Orgánica 1/2023
Néstor Cruz del Rosario
La Ley Orgánica 1/2023 La resolución del Parlamento Europeo del 24 de junio de 2021, sobre el estado de la salud y los derechos sexuales … Leer más
Néstor Cruz del Rosario
La Ley Orgánica 1/2023 La resolución del Parlamento Europeo del 24 de junio de 2021, sobre el estado de la salud y los derechos sexuales … Leer más
José Sáez
En el post de hoy vamos a desgranar, a grandes rasgos, las dos “formas jurídicas” que el Estatuto de los Trabajadores (ET) recoge para que … Leer más
Néstor Cruz del Rosario
La Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado muy fuerte en el año 2023 y su democratización crece a un ritmo exponencial con recursos para el uso … Leer más
José Sáez
Regulación La regulación de la excedencia voluntaria viene recogida de manera escueta en el artículo 46.2 del Estatuto de los Trabajadores. Es una regulación muy … Leer más
Jesús Raya Zamora
El año 2023 ha comenzado marcado por la nueva regulación de cotización para los autónomos en función de sus rendimientos íntegros anuales y no de manera fija, como se venía haciendo en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social (RETA).
José Sáez
Por ello, a partir del 1 de abril del 2023, en los primeros 365 días de los procesos de Incapacidad Temporal (IT) solo se entregará una copia del parte médico de baja, confirmación o alta a la persona trabajadora, eliminándose la segunda copia y la obligación de la persona trabajadora de entregarla en la empresa, entidad gestora o mutua.
Néstor Cruz del Rosario
Mejores salidas laborales de 2023 El mercado laboral está atravesando notables transformaciones en España, como son la demanda de empleos híbridos (combina trabajo presencial y … Leer más
José Sáez
Este impuesto viene a “sustituir” al denominado “factor de sostenibilidad” que, aunque tenía prevista su implantación en el 2019, pero nunca llegó a producirse. En este caso, el factor de sostenibilidad hubiera vinculado el importe de la pensión a la evolución de la esperanza de vida de los pensionistas a través de una fórmula matemática que consideraba las tablas de mortalidad de los pensionistas teniendo como referencia los 67 años.