Descripción del programa
El Máster en Gestión Eficiente de las Energías Renovables te capacitará para diseñar y gestionar instalaciones de energías renovables adaptadas a las necesidades del usuario final y de la disponibilidad del recurso energético que corresponda.
El Máster te facilitará todo el software necesario para realizar tu actividad como técnico/a especializado/a. Todas las aplicaciones estudiadas son totalmente gratuitas o con licencias incluidas en la matrícula.
Podrás diseñar y modelizar instalaciones con PVsyst (licencia de uso por un año) para autoconsumo eléctrico, grandes huertos solares conectados a la red eléctrica y sistemas aislados. Analizarás la rentabilidad económica de los proyectos según las retribuciones fijadas por las entidades competentes y prepararás informes reconocidos para presentarlos a organismos públicos, entidades financieras y clientes finales. En el módulo de energía solar también estudiaremos como diseñar una instalación solar térmica.
En el Máster en Gestión Eficiente de las Energías Renovables también aprenderás que requisitos legales, técnicos y medioambientales deben realizarse para promover un parque eólico o una central termoeléctrica de biomasa. En el primer caso deberás utilizar Wasp para procesar toda la información de las mediciones del recurso eólico previas al inicio de su construcción. En el segundo caso aprenderás a caracterizar el recurso biomásico disponible en una zona con Bioraise y Global Atlas para determinar la potencia óptima que debe tener la planta de biomasa para utilizar eficientemente ese recurso.
Los compromisos internacionales asumidos por prácticamente todos los países tras el COP 21, hacen vinculantes políticas energéticas más eficientes y sostenibles. Estas obligaciones se están trasladando a nivel regional a distintas áreas geográficas del planeta, especialmente a Europa, Latinoamérica y Asia. La implantación de esta legislación, de obligado cumplimento para los países, conlleva la necesidad de modificar las instalaciones energéticas existentes actualmente, sustituyéndolas por otras renovables.
Con el Máster en Energías Renovables, obtendrás una Doble Titulación Máster y una triple certificación:
Título Escuela Internacional de Posgrados
Título propio de la Universidad Católica de Murcia
Certificación PVCase
Certificación CYPE PV
TOEIC
Software
Durante tu formación en el Máster en Gestión Eficiente de las Energías Renovables, recibirás una licencia educativa del software CYPE y PVsyst, además, aprenderás a manejar herramientas de análisis, modelado y simulación de instalaciones renovables.
Plan de estudios del Máster
Los créditos del Máster en Gestión Eficiente de las Energías Renovables están repartidos de la siguiente forma:
- Asignaturas: 51 ECTS
- Proyecto final: 9 ECTS
- Total de créditos: 60 ECTS
Gestión de proyectos de energía solar | 23ECTS | 575h
1. Análisis del recurso solar para producción de energía eléctrica y térmica
En este módulo se analiza el recurso solar disponible en una zona geográfica para determinar la cantidad de energía eléctrica y térmica que puede generar.
Objetivos:
– Aprender cual es el origen de la radiación solar y como llega a la superficie del planeta.
– Saber cómo se comporta la Tierra con respecto al Sol a lo largo de un año solar.
– Entender en que consiste el fenómeno de declinación solar de la Tierra.
– Conocer la declinación de la Tierra en cualquier época del año.
– Aprender cuales son los inclinaciones y orientaciones óptimas para un panel solar a lo largo del año.
– Conocer todas las variables que intervienen en el cálculo de producción energética en instalaciones solares.
– Aprender cómo evoluciona la irradiación solar en un emplazamiento geográfico a lo largo de un día.
Competencias adquiridas:
Sabrás como colocar adecuadamente un sistema de captación de energía solar para producir la mayor cantidad posible de energía térmica o eléctrica.
Podrás saber la cantidad de energía eléctrica o térmica que producirá una instalación para poder cubrir una demanda residencial o industrial.
2. Dimensionado de instalaciones de energía solar fotovoltaica
En este módulo aprenderemos como dimensionar una instalación solar fotovoltaica con todos los componentes necesarios para satisfacer una demanda energética.
Objetivos:
– Dimensionar una instalación solar fotovoltaica según la disponibilidad de espacio y las necesidades energéticas de un cliente.
– Aprender que estructuras y soportes deben emplearse en cada instalación.
– Calcular el consumo energético de una vivienda o industria para determinar la instalación fotovoltaica más adecuada.
– Conocer las diferencias entre instalaciones fotovoltaicas aisladas, conectadas a red y de autoconsumo.
Competencias adquiridas:
Podrás modelar cualquier instalación solar fotovoltaica usando un software específico para generar informes finales de viabilidad técnica y económica del proyecto.
Podrás realizar y comparar distintas configuraciones de instalaciones para elegir la que tenga una mayor eficiencia.
3. Tramitación y análisis económico de instalaciones fotovoltaicas
En este módulo aprenderemos como tramitar una instalación fotovoltaica y cómo calcular su rentabilidad económica.
Objetivos:
– Tramitar cualquier proyecto fotovoltaico.
– Realizar un estudio económico de una instalación solar tanto para el vertido de energía a la red, como para autoconsumo.
Competencias adquiridas:
Podrás determinar la rentabilidad económica de cualquier proyecto fotovoltaico.
Podrás realizar trámites de alta de una instalación fotovoltaica de cualquier potencia.
4. Estudios de Impacto Ambiental para instalaciones fotovoltaicas
En el módulo se analiza como realizar un estudio de impacto ambiental previo a la construcción de un huerto solar.
Objetivo:
Analizar todas las variables ambientales que intervienen que hay que considerar antes de la promoción de un huerto solar.
Competencias adquiridas:
Elaborar un estudio de impacto ambiental completo para presentarlo al organismo competente para su declaración de impacto.
5. Dimensionado de instalaciones de energía solar térmica
En el módulo se analiza como dimensionar un sistema solar térmico para viviendas unifamiliares, edificios terciarios e industriales.
Objetivos:
– Diseñar una instalación solar térmica para que pueda producir toda el ACS que un cliente residencial, terciario o industrial pueda necesitar.
– Aprender el funcionamiento de cada uno de los componentes que forman parte de una instalación solar térmica.
– Dimensionar los componentes del circuito primario y secundario de una instalación solar térmica.
Competencias adquiridas:
Podrás diseñar y dimensionar una instalación térmica para que pueda cubrir todas las necesidades de ACS o calefacción de una vivienda o edificio.
Sabrás como conectar las distintas bancadas de paneles y optimizar el circuito hidráulico de la instalación para reducir las pérdidas de carga y mantener caudales y temperaturas equilibrados.
Diseño de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red y para autoconsumo eléctrico | 4ECTS | 100h
1. Cálculo y Modelado de instalaciones solares FV con PVsyst
Objetivos:
Dimensionar una instalación solar fotovoltaica según la disponibilidad de espacio y las necesidades energéticas de un cliente.
Modelar instalaciones con distintas conexiones serie-paralelo de paneles y distintos tipos de inversores.
Dado el consumo energético de una vivienda o industria determinar la mejor configuración de la instalación FV para maximizar el autoconsumo y vertido de energía a la red.
Dimensionar instalaciones aisladas y para bombeo de agua.
Diseñar un gran Huerto Solar teniendo en cuenta la orografía del terreno y la conexión a red.
Competencias adquiridas:
- Dimensionar correctamente una instalación de energía solar para que pueda abastecer de energía eléctrica las necesidades de una vivienda o industria aislada o conectadas a la red eléctrica.
- Cargar en el programa las variables meteorológicas sintéticas de cualquier latitud.
- Realizar modelado de instalaciones con varias orientaciones.
- Determinar la relación horaria durante todo el año de producción y consumo de energía eléctrica en una vivienda o industria.
2. Cálculo y modelado de instalaciones solares FV con CYPE
Objetivos:
- Modelar una instalación solar fotovoltaica según las necesidades de cargas que deba cubrir y la disponibilidad espacial para la instalación del sistema generador.
- Conocer y dimensionar todos los equipos que pueden utilizarse en una instalación solar fotovoltaica.
- Aprender a diseñar instalaciones con CYPE según las características de cada instalación fotovoltaica.
Competencias adquiridas:
- Diseñar una definición arquitectónica con IFC Builder sobre la que colocar posteriormente una instalación solar fotovoltaica.
- Calcular y modelar correctamente una instalación de energía solar con CYPELEC FV analizando las características y dimensionado de todos los equipos que intervienen en esa instalación.
Gestión de proyectos de energía eólica | 10ECTS | 250h
1. Medición, valoración del recurso y diseño del parque eólico
En este módulo estudiaremos todas las actividades que deben realizarse previas a la promoción de un parque eólico. Gestionando la información recopilada con el software facilitado por Wasp.
Objetivos:
– Establecer un plan de medición del recurso eólico en una zona geográfica.
– Realizar mediciones eólicas para establecer la viabilidad de instalaciones de aerogeneradores.
– Comprender las distribuciones estadísticas de velocidades de viento.
– Caracterizar el entorno de un emplazamiento eólico.
– Estimar la energía eólica producida anualmente por un parque eólico.
Competencias adquiridas:
Saber si un emplazamiento geográfico es adecuado para la instalación de una máquina eólica.
Interpretar los datos obtenidos tras una medición eólica para calcular la energía eléctrica que se producirá en esa zona.
2. Componentes e implantación de máquinas eólicas
En este módulo se analizan todas las tecnologías eólicas disponibles en el mercado y el resto de componentes necesarios para que un parque eólico funcione eficientemente.
Objetivos:
– Estudiar todos los componentes que configuran un aerogenerador moderno y los equipos accesorios necesarios para su funcionamiento.
– Diferenciar los distintos tipos de generadores y elegir la instalación del más apropiado según cada necesidad.
– Seleccionar la máquina eólica más adecuada en cada caso.
Competencias adquiridas:
Saber elegir el aerogenerador más adecuado según las características del emplazamiento donde se va a instalar.
Conocer todo el proceso que se realiza en la instalación de un parque eólico para diseñar la configuración más eficiente.
3. Promoción y conexión de energía eólica a la red eléctrica
Con el estudio del módulo aprenderás como realizar los trámites de instalación de un parque eólico y su conexión a red.
Objetivos
– Aprender que actividades deben realizarse para promover un parque eólico.
– Saber como se conectan los parques eólicos al sistema eléctrico.
– Estudiar que obra civil debe realizarse para instalar un parque eólico.
– Analizar el dimensionado eléctrico del parque eólico.
– Establecer un calendario de mantenimiento de la instalación eólica adaptada a las necesidades de funcionamiento del parque.
Competencias adquiridas:
Preparar toda la documentación técnica y medioambiental necesaria para obtener los permisos de instalación del parque eólico.
Saber los requisitos de conexión de una parque eólico para que pueda evacuar la energía generada.
Desarrollo de proyectos de biomasa | 10ECTS | 250h
1.Producción de energía eléctrica con biomasa
Con el estudio de este módulo aprenderás como funciona una central termoeléctrica que funciona con biomasa.
Objetivos:
– Conocer toda la legislación relacionada con la gestión y el aprovechamiento energético de la biomasa residual y natura.
– Adquirir el conocimiento necesario para diferenciar las distintas fuentes de Biomasa atendiendo a su origen y naturaleza, para de esta forma poder identificar su capacidad calorífica y tratamiento necesario.
– Aprender a analizar las ventajas y los inconvenientes económicos y medioambientales que supone el uso de fuentes de energía basadas en la Biomasa.
Competencias adquiridas:
Poder dimensionar una planta de biomasa para la producción de energía eléctrica teniendo en cuenta el recurso energético disponible y la rentabilidad económica del proyecto.
2. Producción de energía térmica con biomasa
En este módulo estudiamos los biocombustibles sólidos y los equipos que pueden utilizarse para producir energía térmica.
Objetivos:
– Aprender cuales son las instalaciones de biomasa que pueden utilizarse para producir energía térmica.
– Analizar los distintos componentes de las instalaciones térmicas de biomasa.
– Estudiar los sistemas de almacenamiento y alimentación de combustible disponibles para este tipo de instalaciones.
– Dimensionar una instalación térmica de biomasa para una vivienda o edificio terciario.
Competencias adquiridas:
Saber diseñar redes de calor e instalaciones individuales para producir energía térmica que puedan ser utilizada en viviendas unifamiliares o edificios terciarios.
Saber adaptar las instalaciones para abastecer las necesidades de ACS o calefacción.
3. Generación de biocombustibles líquidos densificados
En este módulo analizamos los procesos industriales que se llevan a cabo para producir biodiesel y bioetanol.
Objetivos:
– Conocer los objetivos vinculantes fijados por la comisión europea en materia energética, así como el compromiso de uso de biocombustibles en todos los medios de transporte.
– Saber como producir biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos.
– Aprender cómo ha evolucionado el mercado relacionado con la energía de la biomasa en Latinoamérica y en la UE y sus perspectivas futuras.
Competencias adquiridas:
Saber densificar cualquier residuo biomásico para producir biocombustibles de calidad utilizable en cualquier aplicación energética.
Conocer cuales son las materias primas idóneas para conseguir biocombustibles líquidos.
Proyectos de eficiencia energética | 4ECTS | 100h
Optimización y elección de emplazamientos de instalaciones energéticas
Objetivos:
– Saber cómo debe realizarse una construcción para que los equipos e instalaciones que se coloquen hagan que aumento su eficiencia energética.
– Determinar la calificación energética de un edificio urbano o industrial.
– Conocer cómo aplicar nuevas tecnologías energéticas a instalaciones.
Competencias adquiridas:
Utilizar las mejores tecnologías disponibles (MTD) en cada caso para optimizar la producción y consumo de energía en procesos industriales y edificios residenciales.
Condiciones
de acceso
El Máster en Gestión Eficiente de las Energías Renovables está dirigido a todos aquellos titulados/as universitarios/as que deseen orientar su formación académica y especializarse profesionalmente en el sector de las Energías Renovables.
Graduados/as en Ingeniería Industrial
Graduados/as en Ingeniería de Energías Renovables
Graduados/as en Ingeniería Eléctrica y/o Mecánica
Graduados/as en Ingeniería de la Edificación
Graduados/as en Arquitectura
Graduados/as en Ingeniería de los Recursos Energéticos
Graduados/as en Ingeniería Civil
Graduados en Ingeniería Química
Graduados/as en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Técnico Superior en Centrales Eléctricas
Técnico Superior en Energías Renovables
Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica
Técnico superior Instalaciones Eléctricas y automática, Mantenimiento y reparación eléctrica
Carreras afines
Metodología del Máster
La metodología de trabajo en este Máster en Gestión Eficiente de las Energías Renovables será práctica, fomentando el papel activo del alumnado para que sea partícipe de su propio proceso de aprendizaje, con el apoyo continuo de un equipo docente y de orientación laboral. Se trata de una metodología e-learning, flexible y 100 % compatible con la vida laboral.
Plataforma de aprendizaje
Contamos con una plataforma de aprendizaje e-learning accesible desde dispostivos móviles y dotada de las herramientas de comunicación más innovadoras para el desarrollo de videoclases y la generación de contenidos multimedia.
Recursos
Todos los recursos estarán a disposición del alumnado en la plataforma del Máster:
- Contenidos formativos interactivos y multimedia.
- Recursos audiovisuales:
- Videoclases en directo: Todas las semanas se impartirá una videoclase en directo con un docente experto de 1h. de duración. Todas las clases quedarán grabadas para que puedas volver a verlas y consultar los aspectos tratados para el desarrollo de las actividades.
- Videotutoriales formativos: Dispondrá de una batería de videotutoriales para temáticas concretas, especialmente para el manejo de herramientas software.
- Recursos didácticos: Todas las semanas tendrá a su disposición artículos, noticias y otros contenidos relacionados con cada asignatura que te permitirán ampliar tus conocimientos.
Evaluación
Para garantizar que se han adquirido las competencias de cada asignatura disponemos de un sistema de evaluación con casos prácticos reales elaborados por nuestro equipo docente experto y activo en el sector.
Seguimiento
Tendrás a tu disposición un equipo docente que te guiará a lo largo de toda la acción formativa y te ayudará para que superes con éxito todas las actividades propuestas. Puedes consultar el apartado de cómo se estudia en EIP.
Trabajar en Energías Renovables
Tras finalizar tu formación con el Máster, podrás convertirte en un experto del sector y ocupar alguno de los siguientes puestos de responsabilidad para trabajar en energías renovables.
Estos puestos de trabajo son, a día de hoy, los más demandados por las empresas. En ellos podrás trabajar en energías renovables y seguir mejorando profesionalmente en tu carrera:
Proyectista de instalaciones energéticas renovables. [Rango salarial: 25.000 a 35.000 euros al año]
Supervisor/a en la instalación y mantenimiento de equipos de energía eólica, solar, de biomasa y de eficiencia energética. [Rango salarial: 30.000 a 40.000 euros al año]
Analista de recursos energéticos renovables (Solar, Eólico y de la Biomasa). [Rango salarial: 25.000 a 30.000 euros al año]
Project Manager de proyectos energéticos internacionales. [Rango salarial: 35.000 a 50.000 euros al año]
Analista económico y financiero de la rentabilidad de proyectos de energías renovables. [Rango salarial: 25.000 a 35.000 euros al año]
Consultor, Auditor y/o certificador energético. [Rango salarial: 25.000 a 30.000 euros al año]
Operador del mercado eléctrico. [Rango salarial: 24.000 a 33.000 euros al año]
Lo que hace a este Máster único
95% empleabilidad
En EIP somos especialistas en proveer de talento al mercado laboral. Las más de 300 empresas que colaboran con nosotros lo saben, por eso depositan una gran confianza en nosotros y nos hacen partícipes de sus procesos de selección, dándonos la oportunidad de recomendarles candidatos.
De esta manera, aunque nuestro alumno no consiguiera un empleo en la empresa en la que ha realizado las prácticas, tendrá la posibilidad de participar en otros procesos de selección que encajen con su perfil profesional.
Prácticas retribuidas en empresas
El módulo de prácticas es optativo pero muy recomendable, pues la mejor manera de afianzar las competencias adquiridas es ponerlas en práctica en un entorno real.
Durante el Máster en Gestión Eficiente de las Energías Renovables estableceremos el perfil de la empresa que más te conviene e iniciaremos los trámites para formalizarla.
El 90% de las prácticas son retribuidas, con una duración de entre 3 y 6 meses y que podrás realizar en tu propia ciudad o en empresas de hasta 8 países.
Más de 100 clases en directo
Elegir un máster online no significa aprender con clases «enlatadas». En nuestro Máster disfrutarás de todas las ventajas de la enseñanza presencial, con 150 clases en directo, para que compartas la experiencia de aprendizaje con tod@s tus compañer@s y para que puedas acceder al equipo docente directamente, sin intermediarios. Y si no puedes asistir, también podrás verlas en diferido, desde el día siguiente en la plataforma.
Más de 100 actividades prácticas
Para aprender la teoría no necesitas un Máster. En nuestro Máster tendrás el material teórico, pero nos centraremos en el «saber hacer», porque esto es lo que impulsará tu desarrollo profesional. Por eso, tras cada clase, te enfrentarás a un supuesto práctico. En total serán más de 120 actividades prácticas que serán la base de tu evaluación en el programa.
Grupos reducidos
Dejamos atrás los grupos masificados y las clases impersonales para centrarnos en las personas y garantizar una atención individual y de calidad. Cada promoción está integrada por 25 participantes.
Cuatro titulaciones
El Máster en Gestión Eficiente de las Energías Renovables está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, por CYPE y por EIP, por lo que te ofrece triple titulación:
- Titulación de Máster expedida por la Escuela Internacional de Posgrados.
- Titulación de Máster propio expedida por la UCAM, Universidad Católica San Antonio de Murcia.
- Certificación CYPE FV.
- Certificado PVCase.
Estamos a tu lado
Estamos a tu disposición 24/7 por teléfono, email, a través del campus y por mensajería instantánea (WhatsApp / Telegram).
Vídeoclases en directo, impartidas por docentes expertos, con los que podrás interactuar para resolver todas tus dudas.
Comunidad virtual para que compartas información y experiencias con tus compañeros y con el equipo docente.
Nuestro profesorado
Profesionales del sector en activo de grandes empresas y firmas
Javier Ariza
Ingeniero Industrial Superior experto en instalaciones hidráulicas y eléctricas en el sector de la edificación. Más de 10 años de experiencia en el sector de edificación como ingeniero de instalaciones
Conocer másÁlvaro Rebé
Grado en ingeniería informática y en ingeniería mecánica. Ingeniero de desarrollo en iMventa Ingenieros. Experto en eficiencia y simulación energética
Conocer másFrancisco Alarcón
Ingeniero técnico industrial, especialidad electricidad. Director de proyectos en Effie
Conocer másPablo Puente Claros
Graduado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Málaga. Ingeniero eléctrico en ATEPO Ingeniería. Experto en tramitación de instalaciones solares fotovoltaicas
Conocer másJuan Carlos Gil
Graduado en Ingeniería Eléctrica. Head of Electrical Engineering en OnRenewables. Fundador de JG INGENIEROS y Colaborador Oficial de HOLALUZ
Conocer másRafael González Gil
Graduado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada. Master en evaluación y corrección de impactos ambientales Experto en sistemas GIS. CEO Sfera Proyecto Ambiental. Promoción parques eólicos.
Conocer másRamón Álvarez Caballero
Ingeniero Industrial, especialidad eléctrica por la Universidad de Sevilla. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Máquinas Eléctricas por la Universidad de Córdoba. Director de Proyectos en Nervión Habitalia.
Conocer másPedro Ferrero Bautista
Graduado en Química por la Universidad de Jaén. Máster en Energías Renovables. Especialista en Biocombustibles líquidos
Conocer másEugenia Álvarez
Licenciada en arquitectura y Cofundadora de la empresa Septimo Piso Arquitectura. Coordinadora de Eventos en el Colegio de Arquitectos de Málaga
Conocer másDaniel Pérez
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid | Vicepresidente UNEF
Conocer másJosé Antonio La Cal
Doctorado en Ingeniería Industrial. Consultor en ONUDI. Socio fundador en Bioliza. Experto internacional en bioenergía. Ejecución de proyectos térmicos con biomasa
Conocer másConsuelo Alonso Alonso
Responsable Unidad de Ingeniería y Construcción Energía Eólica en Global Power Generation- Naturgy
Conocer másEmpresas que contratan a nuestros Talentos
Nuestro
alumnado
Máster en Gestión Eficiente de las Energías Renovables
Est@s son l@s profesionales que están ahora mismo formándose para garantizar el cumplimiento normativo de las mejores empresas