¿Cómo hacer una calculadora en Python?
La semana pasada os hablábamos de los bucles while en Python, sus características y funcionamiento. Pues bien, esta semana vamos a hacer uso de ellos y vamos a programarnos una sencilla calculadora para practicar.
Si quieres seguir aprendiendo sobre programación puedes hacerlo en EIP con nuestro máster en Programación avanzada en Python para Big Data, Hacking y Machine Learning.
![Tu primera calculadora en Python 2 cómo hacer una calculadora en python](https://eiposgrados.com/wp-content/uploads/2021/05/Captura-de-pantalla-2021-05-11-a-las-11.15.44-1024x468.png)
Comenzamos recogiendo los dos números con los que nuestra calculadora va a trabajar, creamos una variable para la selección de la operación que queremos que realice nuestra calculadora y creamos nuestro bucle con el listado de las opciones donde la condición sería la elección por parte del usuario de salir del programa pulsando la opción 6.
![Tu primera calculadora en Python 3 Captura de pantalla 2021 05 11 a las 11.16.31](https://eiposgrados.com/wp-content/uploads/2021/05/Captura-de-pantalla-2021-05-11-a-las-11.16.31-1024x456.png)
Después en función de la operación que se desea realizar, entraría dentro de una opción u otra de nuestras sentencias condicionales ‘if’ o ‘elif’.
En la opción 4, la división convertimos el resultado en float para poder imprimir decimales, ya que de lo contrario solo imprimirá la parte entera, ignorando todos los decimales.
Vamos a ponerla a prueba, introducimos los números 7 y 3.
Vamos a sumarlos, así que marcamos la opción 1 de nuestra fantástica calculadora y como somos unos maravillosos programadores, nos imprime la línea con el resultado de la suma, 7 + 3 = 10.
Probamos el resto de operaciones y vemos que todas funcionan a las mil maravillas.
La opción 5 nos permite cambiar los números con los que trabajar.
Y la última opción nos apaga nuestra calculadora imprimiéndonos el mensaje de despedida.