¡Comparte en redes sociales!

Phishing moderno: cómo funciona y por qué puede engañar hasta a los directivos

El phishing moderno es uno de los mayores riesgos de ciberseguridad actuales. Ya no se limita a correos mal redactados o con faltas de ortografía. Hoy, estos ataques son tan sofisticados que incluso un directivo experimentado puede caer en la trampa.

En este artículo veremos qué es, cómo funciona, casos reales y qué hacer para detectarlo y prevenirlo.

¿Qué es el phishing moderno?

El phishing es una técnica de ciberataque basada en la suplantación de identidad de una empresa, aplicación o incluso un compañero de trabajo con el objetivo de robar datos o dinero.

En su versión más reciente, resulta casi indistinguible de un correo legítimo porque los atacantes:

  • Copian logotipos y diseños oficiales.
  • Usan direcciones de correo muy similares a las reales.
  • Imitan el tono y estilo de comunicación de la entidad suplantada.

Ejemplo real: un ataque que costó millones

Un caso muy comentado fue el de una empresa tecnológica cuyo director financiero recibió un correo del supuesto CEO solicitando una transferencia urgente.

El mensaje parecía auténtico: remitente casi idéntico, firma profesional y tono convincente. Pero era un ataque. La compañía perdió millones en pocas horas.

Moraleja: el phishing moderno ya no apunta solo a usuarios desprevenidos, sino también a altos cargos.


👉 La Europol publica cada año informes sobre tendencias en cibercrimen. Puedes consultarlo aquí: Informe IOCTA de Europol.

Cómo detectar un ataque de phishing: 4 consejos prácticos

  1. Revisa la dirección de correo completa
    A veces un solo carácter marca la diferencia:
    Ejemplo: @empresa.co en lugar de @empresa.com.
  2. Desconfía de los correos demasiado perfectos
    Logos, firmas o sellos oficiales se pueden falsificar fácilmente.
  3. Cuidado con la urgencia extrema
    Mensajes como “hazlo ya o perderás tu acceso” son un clásico del phishing.
  4. Verifica por otro canal
    Si recibes una petición sensible, confirma con una llamada, chat interno o videollamada.

Por qué las empresas necesitan expertos en ciberseguridad

El phishing moderno y otros ataques digitales evolucionan a diario. Ya no basta con que los empleados sigan recomendaciones básicas: los hackers perfeccionan sus tácticas constantemente.

Aunque seguir consejos prácticos ayuda, no es suficiente. Los atacantes mejoran sus métodos cada día. Por eso las empresas necesitan profesionales en ciberseguridad capaces de:

  • Diseñar protocolos de prevención.
  • Capacitar a los equipos para detectar fraudes.
  • Implementar tecnologías de protección avanzadas.

La formación especializada es clave para proteger información sensible y recursos económicos.

Conclusión

El phishing moderno ya no es un problema de “usuarios despistados”. Es un ataque altamente sofisticado que puede engañar a cualquier persona, incluso a los directivos.

La única defensa real es combinar prevención, concienciación y expertos en ciberseguridad que protejan a la organización de estas amenazas.

Si buscas formarte con rigor en esta área crítica, este Máster en Ciberseguridad combina teoría, práctica y especialización, y es una buena puerta de entrada para profesionalizar tu protección contra amenazas como el phishing.

“Ilustración sobre phishing moderno: un directivo frente a un ordenador recibe un correo aparentemente legítimo, con logos y diseño corporativo, pero en realidad es un ataque de ciberseguridad que busca robar datos o dinero.”

Contar con especialistas en ciberseguridad no solo protege frente al phishing moderno, sino también frente a otras amenazas como el ransomware, el robo de credenciales o el espionaje industrial. Una empresa que apuesta por la seguridad digital transmite confianza a sus clientes y demuestra responsabilidad en la gestión de datos sensibles.

Además, disponer de protocolos claros y de personal formado permite reaccionar con rapidez ante incidentes, minimizando el impacto económico y reputacional. Los ciberdelincuentes no descansan y cada día desarrollan nuevas técnicas para vulnerar sistemas. Por eso, invertir en expertos en ciberseguridad no debe verse como un gasto, sino como una estrategia de crecimiento y continuidad del negocio. La prevención siempre resulta más económica que afrontar las consecuencias de un ataque.

Invertir en ciberseguridad protege los datos, la reputación y la continuidad del negocio.

Director Funditec Research

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades

EIP International Business School te informa que los datos del presente formulario serán tratados por Mainjobs Internacional Educativa y Tecnológica, S.A.U. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es gestionar tu suscripción a la newsletter así como para el envío de información comercial de los servicios del responsable del tratamiento. La legitimación es el consentimiento explícito del/a interesado/a. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en cumplimiento@grupomainjobs.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en la Política de Privacidad que encontrarás en nuestra página web.
Master Ciberseguridad Máster Profesional

Deja un comentario

EIP International Business School te informa que los datos del presente formulario serán tratados por Mainjobs Internacional Educativa y Tecnológica, S.A.U. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es gestionar tu suscripción a la newsletter así como para el envío de información comercial de los servicios del responsable del tratamiento. La legitimación es el consentimiento explícito del/a interesado/a. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en cumplimiento@grupomainjobs.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en la Política de Privacidad que encontrarás en nuestra página web.