Los campos en SAP GUI juegan un papel crucial en la recopilación y gestión de datos. Sin embargo, a medida que los procesos evolucionan, es posible que las descripciones de estos campos necesiten ser actualizadas para reflejar mejor su uso, mejorar la comprensión del usuario final, adaptarse a diferentes idiomas o prevenir errores.

Aunque la tendencia actual se inclina hacia el uso de SAP Fiori, muchos usuarios todavía prefieren y utilizan ampliamente los campos en SAP GUI, de modo que no está de más conocer el paso a paso para realizar estos cambios de manera efectiva.
Paso 1:
Identificaremos el campo al que deseamos modificar la denominación. En el ejemplo vamos a utilizar un campo de la transacción para las entradas de mercancías MIGO.

Supongamos que, en nuestro proceso de negocio, la “carta de porte” se denominan “certificación”, de manera que para hacer más comprensible el manejo de la transacción a los usuarios, modificaremos la descripción del campo “Carta de porte” a “Certificación”.

Paso 2:
Lo primero será identificar el elemento de datos a modificar, es decir, el elemento de datos del campo.
Para consultarlo, nos posicionamos en el campo y pulsamos F1 de manera que accedemos a diferente información de este.
Nos interesan los datos técnicos, a los que llegamos pulsando el icono de las “herramientas” que nos devolverá una pantalla donde encontraremos el dato.

Paso 3:
Con el elemento de datos recuperado, para nuestro ejemplo FRBNR1, ingresaremos en a la transacción CMOD.
Y pasaremos a la siguiente opción desde el menú “Pasar a”.

Con ello llegaremos a la pantalla que nos permite modificar palabras clave de los elementos de datos.
Informamos nuestro elemento de datos XXXX y pulsamos continuar.

Localizamos el campo al que queremos modificar la descripción.

Y escribimos el nuevo texto en los mismos. Dependiendo de donde se visualice, tomará uno u otro texto.

Guardamos y asignamos una orden de transporte y al acceder nuevamente a la transacción, veremos la modificación en el campo.

Con ajustes de este tipo, podemos, de una manera directa y sencilla, ayudar a que los usuarios se sientan más cómodos en su trabajo diario mejorando su experiencia de usuario con muy poco esfuerzo.

No olvidemos analizar cada uno de los casos que nos planteemos, ya que estos cambios no siempre sirven, no son tan directos o afectan a demasiadas cosas.

Hay ocasiones en las que el texto del elemento de datos no es el que muestra la pantalla estándar de SAP. Otras en las que el texto del elemento de datos se utiliza en varias transacciones, y la descripción quedará alterada en todas ellas. Podemos encontrar situaciones en las que existen dependencias, y es posible que el proceso se complique demasiado o no sea posible.
Conclusión
La posibilidad de modificar las descripciones de campos en SAP GUI se convierte en una herramienta estratégica para mejorar la experiencia del usuario, especialmente en aquellos entornos donde el sistema sigue siendo la interfaz más utilizada frente a SAP Fiori. Ajustar el lenguaje a la terminología interna de la empresa, adaptar los textos a diferentes idiomas o simplificar conceptos técnicos aporta un valor directo: los usuarios trabajan con mayor claridad, se reducen los errores y aumenta la eficiencia en los procesos.
Ahora bien, no todos los escenarios permiten cambios simples. En ocasiones, el texto visible en pantalla no depende únicamente del elemento de datos, sino de personalizaciones adicionales o de configuraciones estándar que afectan a múltiples transacciones. Esto significa que una modificación aislada puede tener efectos colaterales en otros procesos, alterando denominaciones en diferentes partes del sistema o incluso interfiriendo con desarrollos ABAP que utilizan dichos campos.
Por ello, antes de implementar cualquier ajuste, resulta clave realizar un análisis de impacto: identificar dónde se utiliza el campo, validar que la modificación no generará inconsistencias y comprobar si la mejora realmente aporta valor al usuario final. De este modo, evitamos riesgos innecesarios y garantizamos que la personalización contribuya positivamente a la operativa.
En conclusión, este tipo de cambios representan una forma sencilla y directa de adaptar SAP a las necesidades reales del negocio. Bien gestionados, permiten que los equipos se sientan más cómodos en su trabajo diario y que la herramienta esté mejor alineada con la terminología corporativa. Sin embargo, como en cualquier personalización de SAP, la clave está en encontrar el equilibrio entre simplicidad, utilidad y sostenibilidad técnica a largo plazo.
Descubre nuestra formación SAP
Entérate de todo en nuestro blog y fórmate en SAP con nuestro Certificado Oficial Sap S/4Hana Finance.