La escalada de ciberataques en España ha llevado al Gobierno a aprobar el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad. Anunciada el 14 de enero de 2025, esta normativa busca fortalecer la seguridad digital con la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad.
Ciberataques en aumento: ¿Por qué es urgente esta ley?
Las amenazas digitales han alcanzado niveles preocupantes. En 2024, España se convirtió en el quinto país más afectado por ataques de ransomware a nivel mundial, con un incremento del 23% respecto al año anterior.
Además, un informe de diciembre de 2024 reveló que el 47% de las empresas españolas sufrió algún tipo de ciberataque, afectando sectores clave como banca, salud y telecomunicaciones.
Casos recientes que demuestran la vulnerabilidad digital
Los ataques cibernéticos no son una amenaza teórica. En enero de 2025, dos incidentes críticos evidenciaron la fragilidad de la ciberseguridad en España:
- Ataque a Telefónica (9 de enero de 2025): Se robaron 2.3GB de datos internos, aunque la empresa afirmó que la información de los clientes no se vio comprometida.
- Filtración masiva en el Ministerio de Defensa (16 de enero de 2025): Datos de 180,000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil fueron expuestos.
Estos ataques subrayan la necesidad urgente de reforzar la seguridad informática en empresas e instituciones públicas.
El Centro Nacional de Ciberseguridad: Un escudo digital para España
Este nuevo organismo tendrá la misión de proteger infraestructuras críticas en sectores estratégicos como energía, transporte y salud. Sus funciones incluirán:
- Evaluación de riesgos y prevención de amenazas.
- Coordinación de respuestas rápidas ante ciberataques.
- Formación de profesionales en ciberseguridad.
- Alta demanda de expertos en ciberseguridad.
El auge de los ciberataques ha disparado la demanda de profesionales en ciberseguridad. Programascomo el Máster Profesional en Dirección de Ciberseguridad, Hacking Ético y Seguridad Ofensiva de la Escuela Internacional de Posgrados (EIP) ofrecen formación especializada con certificaciones reconocidas como OSCP, CCSP y CISM.
Europa refuerza la lucha contra los hackers
El 16 de enero de 2025, la Comisión Europea anunció la creación de un centro paneuropeo de ciberseguridad para proteger hospitales y proveedores sanitarios. Esto responde al incremento de ataques en el sector salud, como el ataque al Hospital Clínic de Barcelona en 2023, que provocó la cancelación de cirugías y consultas médicas.
España se une a la lucha global contra la ciberdelincuencia
Siguiendo el ejemplo de Reino Unido y Estados Unidos, España apuesta por el fortalecimiento de la ciberdefensa nacional mediante leyes y organismos especializados.
La nueva Ley de Ciberseguridad y el Centro Nacional de Ciberseguridad representan pasos clave en esta estrategia. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de profesionales altamente capacitados.
💡 Protege tu empresa y tu futuro profesional: Fórmate en ciberseguridad con los programas especializados de EIP International Business School.